CON GRAN ÉXITO SE REALIZO EL CAFÉ LITERARIO CON LECTURAS DE LEYENDAS DEL ESTADO Y DEL PUEBLO MAGICO

Campeche

En el marco del Mes de la Campechanidad, el Gobierno municipal que preside la Profesora, Ángela Cámara Damas, organizo a través de la coordinación de Cultura y el Cecytec, el Café literario con la lectura de leyendas emblemáticas del estado y del pueblo mágico, fue en el anexo del Museo de la Ciudad, donde se dio este evento que fomenta el hábito de la lectura y permite conservar nuestras tradiciones; también se guardó un minuto de silencio en memoria de la Maestra Aurelia del Carmen Pérez Morales, que fue una entusiasta impulsora de este tipo de actividades y una gran profesional que dejo un legado importante en la educación del municipio. Asistieron al evento, la Presidenta Municipal, Ángela Cámara Damas, acompañada del Secretario, Manuel Jesus Herrera Ferraez, el coordinador de Cultura, Juan Jiménez Lara, la Supervisora de Educación Preescolar en el municipio, Karina Díaz Hernández, así como directores de escuelas, funcionarios públicos y regidores.

El Director del Cecytec, Jorge Díaz, menciono que en este mes en que se recuerdan las tradiciones del estado, es importante conocer historias y leyendas que de niño contaban los abuelos para distraer o meter miedo a los pequeños, lecturas que no pueden quedar en el olvido y que corresponde a todos rescatarlas y que mejor en el marco de este espacio cultural que también fue estrenado con este café literario. Las leyendas escogidas fueron: “el Xtbay”, que dio lectura José Asunción Moo Gómez; ” El callejón del Diablo” se escuchó en la voz de Elia María Gonzales Boldo: “La Cueva del toro” leída por Yohana Peralta Vargas; “El Pirata Barbillas” por Karol Nava Chan, así como “La mujer que pierde hombres” y “La Chocha y el Chivo Brujo” extraídos del libro del periodista paliceño, Ambrosio Gutiérrez, en la voz de Moisés Santiago Poot Alvarado.

Por su parte, la Alcaldesa Camara Damas, agradeció la entusiasta participación que se dio para este evento, y dijo que es necesario mantener presente las tradiciones y que los Paliceños no podemos olvidarlas, por lo que señaló que se seguirá impulsando este tipo de actividades a favor de toda la ciudadanía, pero principalmente de los jóvenes y niños. Afirmó que Palizada tiene grandes historias y escritores con gran imaginación, lo que debe ayudar para que muchos más se interesen en la cultura, y recordó que el Museo de la Ciudad, es una obra que gestiono cuando fue diputada, y le da gusto que se haya logrado concretar ya que esto le da un plus al pueblo mágico, dijo que con unidad y en forma conjunta hay que trabajar a favor del municipio. Menciono que dentro del Mes de la Campechanía que se trata de rescatar nuestras tradiciones, el próximo jueves realizaran el juego de la Lotería campechana en el centro histórico, y el 28 de este mes habrá una camina ataviados con el traje campechano y culminaran con una muestra gastronómica en los corredores del Parque Juárez.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.